NOVEDADES

Nuevo Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre - REGINAVE

El Poder Ejecutivo Nacional aprobó el Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE), establecido por el Decreto 37/2025, que entró en vigor en enero de 2025.

El nuevo régimen tiene como objetivo modernizar y desregular los sectores marítimo y fluvial, reduciendo costos y burocracia, otorgando al sector mayor dinamismo, simplicidad y eficiencia operativa. Esta iniciativa busca estimular la actividad económica y reposicionar a Argentina como líder regional en competitividad y eficiencia.

A continuación, se detallan las modificaciones más significativas introducidas por el REGINAVE:

Simplificación Administrativa y Digitalización

El nuevo régimen reconoce principios fundamentales de libertad económica y contractual, otorgando a los actores del sector una mayor autonomía en sus operaciones. Las disposiciones clave incluyen:

Digitalización de trámites: Simplificación de la documentación relacionada con la navegación y eliminación de barreras administrativas innecesarias.
Principios de libertad de contratación: Permite una mayor flexibilidad en los acuerdos dentro de los sectores marítimo y fluvial.
Limitaciones en el control del personal: La supervisión se restringe únicamente a cuestiones relacionadas con la seguridad.

Estos cambios están diseñados para reducir las cargas administrativas y mejorar la facilidad de hacer negocios dentro del sector.

Unificación de las Autorizaciones de Navegación

El nuevo REGINAVE establece la validez nacional de las autorizaciones de Prefectura, eliminando la necesidad de aprobaciones separadas para cada zona de navegación. Esta unificación agiliza los procesos, reduce la redundancia y asegura un marco regulatorio más eficiente para los operadores.

Flexibilidad en las Certificaciones de Seguridad

El régimen introduce una mayor flexibilidad en la certificación de normas de seguridad, particularmente mediante la incorporación de normas y certificaciones de Organizaciones Reconocidas y Sociedades de Clasificación que sean miembros de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS). El nuevo marco ofrece:

Mayor variedad de opciones para los armadores para certificar sus condiciones de seguridad.
Certificación de embarcaciones menores por ingenieros habilitados, mientras que otras embarcaciones pueden ser certificadas por sociedades de clasificación privadas, reduciendo tanto los costos como la carga regulatoria.
Aceptación de dispositivos de seguridad aprobados por sociedades de clasificación, lo que reducirá el costo de los insumos relacionados con la navegación, logrando ahorros de hasta un tercio en ciertos artículos que antes solo podían ser producidos localmente.

Requisitos de Personal y Flexibilidad en la Contratación

El régimen también introduce cambios que buscan mejorar la flexibilidad operativa:

Eliminación de la obligación de contratar vigilantes nocturnos, permitiendo a las empresas reducir los costos laborales, mediante la modificación del Artículo 2, Capítulo II, Título II del Anexo “Reglamento del Régimen de Seguridad Portuaria” del Decreto N° 890 del 25 de abril de 1980.
Limitación de la necesidad de “baqueanos”, restringiendo su requisito solo a tipos específicos de embarcaciones, lo que simplifica aún más las operaciones.

Régimen Simplificado para Embarcaciones Menores

Se ha introducido un régimen simplificado para la construcción y certificación de las embarcaciones de menos de 100 toneladas. Este régimen ofrece varias ventajas:

Procesos de certificación más ágiles, con la posibilidad de extender estas disposiciones a embarcaciones de mayor tamaño en el futuro.
Certificación por profesionales del sector, eliminando obstáculos burocráticos y permitiendo un proceso más eficiente para los operadores más pequeños.

Modernización del Régimen de Navegación Recreativa

El nuevo régimen también incluye reformas significativas en el sector de la navegación recreativa:

Descentralización de la emisión de licencias, permitiendo a las federaciones náuticas emitir licencias de navegación recreativa, mejorando la accesibilidad y eficiencia..
Extensión de la validez de los permisos a 10 años, simplificando las renovaciones y reduciendo los costos administrativos.
Autorización para actividades comerciales con embarcaciones recreativas, fomentando el desarrollo de nuevos mercados y negocios en el sector.

Simplificación de los Trámites de Registro y Transferencia de Embarcaciones

Se han simplificado los trámites de registro y transferencia de embarcaciones, los cuales ahora se realizan en pocos días, en comparación con el proceso anterior que duraba meses:

Eliminación de la autorización estatal para el registro o desregistro de embarcaciones, reduciendo la burocracia y agilizando el proceso de transferencia.
Eliminación de la exigencia de libre deuda con organismos estatales al momento de realizar transferencias de embarcaciones.

Certificaciones de Buceo Profesional y Explotación Petrolera

En los ámbitos del buceo profesional y la explotación petrolera, REGINAVE introduce las siguientes medidas:
Certificaciones internacionales para el buceo profesional, que ahora son válidas sin la necesidad de aprobación de la Prefectura, mejorando la movilidad global y reduciendo procesos regulatorios redundantes.
Certificaciones internacionales para dispersantes utilizados en la explotación petrolera, que son reconocidas, eliminando la necesidad de aprobación de la Administración Nacional de Hidrocarburos (PNA).

 

Conclusión

El nuevo Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) está diseñado para mejorar la eficiencia y competitividad de los sectores marítimo y fluvial de Argentina. Mediante la modernización de marcos regulatorios, la simplificación de procesos y la reducción de costos, REGINAVE busca fomentar el crecimiento económico, mejorar las normas de seguridad y asegurar la protección ambiental en línea con los requisitos comerciales nacionales e internacionales. Se espera que estas reformas beneficien tanto al sector público como al privado, creando un entorno regulatorio más ágil, flexible y competitivo.

El equipo de IT&L

Esta publicación tiene fines informativos únicamente. Para más información o asesoramiento legal, no dude en contactarnos.